¿Cuál es la diferencia entre BOPP y BOPLA?
En primer lugar, ¿qué es la fabricación con orientación biaxial?

Antes de empezar a estudiar la diferencia entre BOPP y BOPLA, necesitamos saber cuál es la abreviatura de BO. La orientación biaxial (BO) es un proceso de fabricación en el que una película o lámina de plástico se estira tanto en el sentido de la máquina como en sentido transversal, de ahí el nombre de orientación biaxial. Como este proceso de producción de orientación biaxial puede aplicarse con una amplia gama de polímeros, como el nailon, el polipropileno, etc., la industria ha abreviado estas láminas de orientación biaxial como BOPA, BOPP, etc.
¿Qué es el BOPP?
BOPP es la abreviatura de polipropileno biaxialmente orientado. Es un film de envasado flexible que se aplica ampliamente en cosmética, alimentación y bebidas, productos de consumo e industrias electrónicas. Comparte las propiedades del polímero polipropileno y es muy flexible, resistente a la fatiga y a la humedad, de baja toxicidad y transparencia ajustable, lo que lo hace perfecto para su uso en etiquetas de envasado, envases y bolsas para alimentos, aplicaciones médicas y mucho más. Como resultado, el BOPP es ahora una de las películas más utilizadas en el campo del envasado flexible.
¿Cuáles son las preocupaciones en las aplicaciones de BOPP?
Aunque el BOPP es un material excelente que puede utilizarse para una amplia gama de aplicaciones, incluido el envasado flexible, cada vez preocupa más el hecho de que la mayor parte del BOPP se utilice para plásticos de un solo uso. En la actualidad, muchas asociaciones y ONG medioambientales tratan de abordar los problemas de la contaminación por residuos plásticos, y se están elaborando medidas y normativas para tratar de solucionarlos.
¿Qué es BOPLA?
BOPLA son las siglas de Biaxially-Oriented Polylactic Acid Film (película de ácido poliláctico biaxialmente orientada). Dado que el ácido poliláctico es un plástico biodegradable de base biológica, el desarrollo de aplicaciones de PLA se consideró una posible solución al problema de los residuos plásticos. Al ser biobasado y biodegradable, el BOPLA no solo consume menos energía durante el proceso de producción, sino que también contribuye a la economía circular al ser un recurso renovable fabricado a partir del maíz. Además, es biodegradable, por lo que no contribuye al problema de los microplásticos.
Preocupación por la biodegradabilidad
Aunque los polímeros biodegradables como el PLA y el PBAT pueden biodegradarse con el tiempo, muchos expertos han cuestionado la eficacia y las condiciones que deben cumplir para biodegradarse eficazmente. Lo que preocupa de los polímeros biodegradables es que, una vez que el material se arroja a un entorno natural como el suelo o el mar, estos plásticos biodegradables no reúnen las condiciones adecuadas de temperatura, humedad, nivel de PH y otras. Los expertos de la Comisión Europea han comentado que sería casi imposible que cualquier entorno natural reuniera las condiciones adecuadas para el compostaje. Por ello, los polímeros biodegradables de los plásticos de un solo uso están prohibidos y restringidos en varios países.
Conclusión
Actualmente, en el ámbito de los plásticos de un solo uso, hemos observado que la solución biodegradable está siendo desaprobada por muchos países europeos, asiáticos y norteamericanos. La tendencia actual es imponer una mejor reciclabilidad mediante plásticos monomateriales y prohibir polímeros como los plásticos de PVC, que no pueden reciclarse y reutilizarse fácilmente con los métodos actuales de reciclado mecánico.